sábado, 17 de noviembre de 2007

Historia de Costa Rica


Costa Rica ha evitado en lo posible, mucha de la violencia que ha plagado a América Central. Desde los últimos años del Siglo XIX, solo dos periodos de violencia han marcado su desarrollo democrático. En 1917, Federico Tiónico Granados gobernó como dictador, después de un golpe de estado. En 1948 José Figueres Ferrer lidero un levantamiento armado, a raíz de una elección presidencial viciada de nulidad y fraude. El año siguiente, el mismo Figueres abolió el ejercito, y desde entonces, Costa Rica ha sido uno de los pocos países en operar bajo el sistema democrático sin la ayuda de un ejercito armado.

Con la baja de 2000 soldados, los 44 días que duro la guerra civil resultaron de este levantamiento, el hecho mas sangriento en la historia del país en el Siglo XX, pero la Junta creo una constitución (ver: Constitución Política de Costa Rica (1949)), garantizando las libres elecciones con sufragio universal y el fin del ejercito armado. Figueres llego a ser un héroe nacional, ganando la primera elección bajo la nueva constitución en 1953. Desde entonces, el país ha llevado a cabo once elecciones, la ultima de ellas en el 2002.

Aunque todavía sigue siendo un país agrícola, ha alcanzado un relativo alto estándar de vida. Actualmente, el turismo es la industria de más rápida expansión, y la principal fuente de divisas

No hay comentarios: