Radicalismo 1916 - 1930
Se puede nombrar polÃticamente como perÃodo radical, con las dos presidencias de Irigoyen, la "semana trágica", época de adelantos en obras y cultura y también de conflictos sociales.
Conservadorismo 1930 - 1943
Se suceden los gobiernos de tendencia conservadora, que mantienen un paÃs con reservas, pero gran recesión, desocupación y disminución de ingresos de los trabajadores. En el plano polÃtico, gobiernos de tipo totalitario, recurrieron a intervenciones, censuras y fraude electoral.
El Gobierno de Perón 1943 - 1955
Es el perÃodo de formación y gobierno del Movimiento Peronista. En esta etapa de la Argentina, se lleva adelante un proceso de industrialización de productos que pudieran competir a nivel internacional, y no sólo limitarse a la exportación de materias primas. Perón pone en marcha los Planes Quinquenales para el logro de aumentar la industrialización y el producto bruto interno.
Se incentivó el deporte, el cine, y en este perÃodo, la masa obrera obtuvo importantes logros en el reconocimiento de derechos del trabajador.
Inestabilidad PolÃtica 1955 - 1976
Con la caÃda del gobierno peronista en 1955, por parte de la "Revolución Libertadora", comenzaron a sucederse gobiernos militares que derrocaban a las presidencias elegidas por voto popular, asà derrocaron a Frondizi (1962), a Arturo Illia (1966), y a los gobiernos peronistas de Perón, Cámpora, Lastiri y MarÃa Estela MartÃnez, que terminaron en el golpe militar del 24 de marzo de 1976, en que empezó la noche oscura para el paÃs.
Gobierno Militar 1976 - 1983
En este perÃodo, el paÃs vivió "El Proceso de Reorganización Nacional", etapa de luto y duelo para muchos argentinos que sufrieron persecuciones, desaparición de familiares y amigos, desaparición y venta de bebés hijos de desaparecidos, secuestros, torturas y todo tipo de violaciones de los Derechos Humanos.
Fue la época del "Mundial ' 78" y de la Guerra de las Malvinas.
En la actualidad las organizaciones de Derechos Humanos, las Madres de Plaza de Mayo, y otros organismos nacionales e internacionales continúan sus acciones para que "nunca más" se repitan estas aberraciones, y para lograr luz sobre los hechos sucedidos en estos años.
Recuperación de la Democracia 1983 - 2000
A partir de 1983, la ciudadanÃa argentina vuelve a votar a sus representantes, y recupera la democracia, que comienza con el gobierno del presidente electo en elecciones populares, Raúl AlfonsÃn (1983-1989), continúa con las dos presidencias de Carlos Saúl Menem (1989-1995 y 1995-1999), y a partir de 1999, nuevamente se realizaron elecciones democráticas y asumió la presidencia de la Nación Fernando de la Rúa. Poco duró su gobierno, que dio muestras de poca resolución en los graves problemas que aquejaban al paÃs.
En 2003 resultó electo Néstor Kirchner como presidente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario